Confidential

INSTRUCTIVO PARA LA APROBACIÓN DE LA CREACIÓN DE LAS SPIN OFF EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

Código: I-IP-991
Versión: 1
Emisión: 2024-12-12

PROCESO INNOVACIóN Y PROYECTOS

OBJETIVO
Establecer la ruta para la creación de empresas de base tecnológica, con el fin de fortalecer los procesos de transferencia de tecnología provenientes de resultados de investigación de la Universidad de Caldas.

POLÍTICAS Y CONDICIONES DE OPERACIÓN

 

Requisitos para Que una Iniciativa de Spin Off Sea Evaluada por el Comité de Propiedad Intelectual de la Universidad de Caldas

Toda iniciativa de Spin Off,  que pretenda ser evaluada por el Comité de Propiedad Intelectual, deberá presentar ante este un plan de negocios. Documento que describe en detalle los objetivos de un negocio, las estrategias para alcanzar esos objetivos, la estructura organizativa, el análisis de mercado, el plan de marketing, el plan financiero, entre otros aspectos relevantes para el funcionamiento y crecimiento de la empresa de base tecnológica. Esta se constituye como una guía que ayudará a la Universidad de Caldas, a conocer la planificación y visualización de la operación del negocio a futuro. Un plan de negocios detallado y bien estructurado es fundamental para guiar las decisiones empresariales y atraer posibles inversores o socios comerciales, así como los procesos de viabilidad y factibilidad del negocio en su puesta en marcha y en su mantenimiento u operación durante la vida de la empresa.

El plan de negocios y la solicitud de autorización para la creación y puesta en marcha de una spin off deberá estar orientada y guiada de acuerdo a lo indicado en la resolución de rectoría  1172 de 2022.

En el marco de las normas colombianas,  se puede decir que una spin-off de tipo universitario en Colombia puede entenderse como:

Una empresa derivada creada a partir de los resultados de investigación o innovación generados en universidades o centros de investigación, cuyo objetivo es transferir conocimientos, tecnologías o productos al mercado, y que está respaldada por un marco de propiedad intelectual y una relación directa con la institución académica.

Elementos Clave de un Plan de Negocios:

  1. Resumen ejecutivo: Es la primera sección del plan de negocios y es fundamental, ya que resume de manera concisa y clara los aspectos más importantes del negocio. Debe incluir la misión de la empresa, los objetivos clave, la propuesta de valor, las estrategias para alcanzar esos objetivos y las proyecciones financieras resumidas. Es importante captar la atención del lector desde el principio.
  2. Descripción de la empresa: Esta sección brinda información detallada sobre la empresa, incluyendo su historia, la estructura legal (si es una corporación, sociedad, empresa individual, etc.), la visión y misión de la empresa, los valores fundamentales y la cultura empresarial. De igual forma, debe indicar el tipo o mecanismo  de transferencia que se propone en el desarrollo de la empresa de base tecnológica. También se puede incluir la ubicación física, el tamaño del equipo, y aspectos relevantes de la empresa.
  3. Análisis de mercado: Aquí se analiza el mercado en el que opera la empresa. Se investiga el público objetivo, la competencia, las tendencias del mercado, las oportunidades y amenazas, así como el tamaño del mercado y su potencial de crecimiento. Es fundamental para identificar el nicho de mercado y determinar cómo la empresa puede destacarse en un entorno competitivo.
  4. Estrategia de marketing: Se detallan las estrategias que la empresa implementará para promocionar sus productos o servicios. Incluye los canales de marketing a utilizar, la estrategia de precios, las acciones promocionales, la estrategia de branding y posicionamiento, entre otros aspectos. El objetivo es atraer y retener clientes de manera efectiva.  4.1Presentar estrategia de posicionamiento de Marca relacionada con el objeto social de la empresa de base tecnológica.
  5. Análisis organizativo: En esta sección se describe la estructura organizativa de la empresa, es decir, cómo está organizado el equipo, cuáles son los roles y responsabilidades de cada miembro, y cómo se toman las decisiones clave. También se puede incluir información sobre las fortalezas del equipo y cómo se abordarán las debilidades.
  6. Plan de operaciones: Aquí se detalla cómo se llevará a cabo la producción o prestación de servicios. Incluye información sobre los proveedores, la cadena de suministro, los procesos de producción, la logística, la calidad del producto o servicio, entre otros aspectos operativos clave. El objetivo es garantizar la eficiencia y calidad en la entrega.
  7. Plan financiero: Esta sección es fundamental y detalla las proyecciones financieras de la empresa. Incluye el presupuesto, el estado de resultados proyectado, el flujo de caja, el análisis de costos, el punto de equilibrio y las fuentes de financiamiento necesarias. También se suelen incluir indicadores financieros clave para evaluar el desempeño, tales como: VPN, TIR y PRI.
  8. Estrategias de crecimiento: Aquí se describen los planes a largo plazo para expandir el negocio y aumentar los ingresos. Puede incluir la introducción de nuevos productos o servicios, la expansión geográfica, la diversificación, alianzas estratégicas, entre otras estrategias. El objetivo es asegurar la sostenibilidad y crecimiento de la empresa a largo plazo.
  9. Riesgos y contingencias: En esta sección se identifican los posibles riesgos y obstáculos que la empresa podría enfrentar en su operación. Se analizan los riesgos financieros, legales, operativos, de mercado, entre otros, y se detallan las estrategias de contingencia para mitigar esos riesgos en caso de que se materialicen.

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) NLACE realizará la verificación técnica de estos requerimientos para evaluación de las iniciativas de Spin Off, con el fin de que las solicitudes de licenciamiento y creación cumplan con dichos requisitos antes de que sean presentadas y evaluadas por el Comité de Propiedad Intelectual.

La verificación técnica asegura que todas las iniciativas satisfagan los criterios establecidos en este documento, preparando así el terreno para una evaluación eficaz.

La OTRI NLACE revisa la documentación para confirmar que:

  • La propuesta técnica es clara y está completa.

  • La solución sea innovadora y viable.

  • El plan de desarrollo refleje una solidez y oportunidad de operación y sostenibilidad.

Tras la verificación, la OTRI NLACE remite la iniciativa al Comité de Propiedad Intelectual con un informe sobre el estado y oportunidad de la información presentada , permitiendo una evaluación centrada en aspectos clave que sirven de base para emitir una recomendación al señor Rector como representante legal de la Universidad .

Esto permite que el Comité de Propiedad Intelectual se centre en aspectos estratégicos y de propiedad intelectual, filtra iniciativas no adecuadas mejorando la eficiencia del proceso y permite que solo propuestas sólidas sean evaluadas.


 

 


DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
No. Actividad Responsable Descripción
1 Inicio    
2 Realizar solicitud de creación de spin off Proponente (Docente, Estudiantes, Egresados , etc) El proponente realiza la solicitud de creación de la spin off ante la OTRI Oficina de transferencias de resultados de investigación, con el fin de validar el cumplimiento de requisitos y la oportunidad comercial para dicha tecnología.

Tiempo: Cuando sea requerido

Registro (Ficha de solicitud de creación de spin off ).
3 Idear el Modelo de Negocio Proponente (Docente, Estudiantes, Egresados , etc) Una vez validado el cumplimiento de requisitos y la oportunidad comercial, se crea el modelo de negocios de la tecnología con la asesoría de la OTRI o de una entidad externa promotora de emprendimientos de base tecnológica.

Tiempo: Posterior a la validación de requisitos para la creación de spin off.

Registro (Modelo de negocios de la tecnología; PE. Metodología Canvas)
4 Elaboración del Plan de Negocios Proponente (Docente, Estudiantes, Egresados, etc) Validado el modelo de negocios y la oportunidad comercial, se elabora por parte del proponente el plan de negocios de la tecnología( Documento escrito) podrá contar con la asesoría de la OTRI o de una entidad externa promotora de emprendimientos de base tecnológica.

Tiempo: Posterior a la validación del modelo de negocios.

Registro (Plan de negocios de empresas; PE. Metodología Fondo emprender, Entidad Financiera, Emprendimiento disciplinado , ETC)
5 Evaluación de cumplimiento de requisitos y viabilidad del plan de negocios Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación - OTRI La Oficina de transferencias de resultados de investigación realiza la evaluación del plan de negocios de la tecnología y sus diferentes componentes (Ver políticas y condiciones de operación), a través del formato establecido.

Tiempo: Hasta 15 días hábiles después de presentado a la OTRI por parte del proponente

Registro (Formato para evaluación de plan de negocios)
6 Evaluar solicitud de creación spin off Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación - OTRI Para las La OTRI , elabora una solicitud de evaluación de iniciativa de spin off, la cual es presentada al comité de propiedad intelectual.

Registro: (Oficio con de agendamiento ante el Comité de Propiedad Intelectual)
7 Emitir concepto de viabilidad de creación de la spin off Comité de Propiedad Intelectua La Oficina de transferencias de resultados de investigación emite concepto técnico de viabilidad del plan de negocios de la spin off para ser sustentado ante el Comité de Propiedad intelectual.

Tiempo: Dentro de los 15 días habiles posteriores a la presentación y sustentación del plan de negocios ante los miembros del comité de propiedad intelectual

Registro: (Oficio con concepto técnico de viabilidad)
8 Sustentación del plan de negocios de la iniciativa Spin Off Proponente Spin Off El proponente presenta el plan de negocios ante el comité de propiedad intelectual para que éste a su vez genere recomendación ante el Rector, del licenciamiento para la creación de la spin off.

Tiempo:

Registro (Oficio recomendación de licenciamiento para la creación de la spin off por parte del Comité de Propiedad intelectual).
9 Emitir resolución de licenciamiento de creación de spin off Rector El Rector analiza la solicitud y recomendación enviada por el Comité de Propiedad intelectual y decide emitir resolución de licenciamiento de creación de spin off.

Tiempo:

Registro (Resolución de Rectoría)
10 Fin    



ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
PROFESIONAL ESPECIALIZADO - OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS JEFE DE OFICINA - OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS ASESOR - OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS



Documento Controlado
Si usted copia o imprime este documento, el Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Caldas lo considerará No Controlado y no se hace responsable por su consulta o uso.
Si desea consultar la versión actualizada y controlada de este documento, consulte siempre la página web http://www.ucaldas.edu.co/, en el enlace SIG